ASAMBLEA ANUAL SOCIOS CELSA
Concurrida asistencia tuvo la reunión anual de Socios CELSA, en las dependencias del Club La República. En la ocasión se dio cuenta de lo obrado en los últimos años y el balance general de la Corporación. “CELSA ha desarrollado durante 2024 y hasta la fecha diversas actividades dirigidas al desarrollo de su objetivo principal, que es el fortalecimiento de la formación inicial docente. Por ejemplo, se realizó el 3er Seminario “Formación de Docentes para el Mundo de Hoy”, con participación de la U. de Chile (Facultad de Ciencias y Filosofía y Humanidades), CELSA y CPEIP-MINEDUC y se aplicó metodología de trabajo grupal, que permitió dialogar sobre avances y carencias en la formación docente”, comentó su Presidente Adolfo Navia.
En ese mismo contexto, CELSA participó activamente en el proyecto de Fortalecimiento de la Educación Pública impulsado por la Gran Logia de Chile (GLCH), siendo parte de sus integrantes miembros de una Comisión Asesora en Educación con presencia de entidades masónicas. Además de establecer una colaboración formal con la Gran Logia Femenina de Chile, GLFCH, con designación de dos profesionales como enlaces directos para CELSA.
Además, se destacó la colaboración desde 2023 con el departamento de Acción Masónica (DAM), con apoyo al Instituto Nacional en actividades institucionales, academias y conmemoraciones (incluida la reincorporación simbólica de Francisco Bilbao Barquín en 2024). De igual forma quedó de manifiesto su relación con COEMCO que ha aportado con su modelo de Formación Moral y Cívica, además de experiencias en perfeccionamiento docente, presentadas en los seminarios 2022 y 2023; y en ese marco, respecto al trabajo con directivos: se mantiene vínculo con la Rectora del Instituto Nacional, buscando formar una masa crítica de directores de educación pública para generar diálogo constante entre colegios, academia y autoridades.
Cabe destacar que se fortalecerán vínculos con U. de Chile, UMCE, UTEM, USACH y Universidad Central, además de iniciar contactos con Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), comenzando con el SLEP Santa Rosa. Además, se busca el acceso a fondos concursables y donaciones, la creación de una Asistencia Técnica Educativa (ATE) para generar recursos a través de servicios técnicos y pedagógicos reconocidos por el MINEDUC.
Para finalizar, el Tesorero de CELSA, entrego un balance y auditoría de los ingresos y egresos de la Corporación ante los socios presentes.
