Corporación
Educacional Laica
de Santiago

Académico de la Usach es el primer chileno en integrar comité asesor de la OMS en ciencias del comportamiento

Giuliano Duarte Anselmi, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, fue seleccionado como miembro del Grupo Asesor Técnico en Ciencias del Comportamiento para una Mejor Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es el primer chileno y el único representante latinoamericano en este comité internacional de expertos que asesora a la OMS en el diseño de políticas y programas de salud pública basados en evidencia conductual.

Este grupo, creado por la OMS en octubre de 2020, reúne a 16 especialistas de distintas partes del mundo y disciplinas como psicología, sociología, salud pública y economía del comportamiento. Su misión es fortalecer la efectividad y equidad de las intervenciones sanitarias a partir de una mejor comprensión del comportamiento humano, tarea que se volvió especialmente relevante durante la pandemia de COVID-19.

La convocatoria internacional que eligió a sus nuevos integrantes recibió más de 340 postulaciones de 71 países. En ese contexto, la elección del Dr. Duarte Anselmi marca un hito para la academia chilena y latinoamericana.

“Mi incorporación representa una oportunidad para visibilizar las perspectivas regionales en el desarrollo de políticas globales de salud, además de destacar el rol de la Universidad de Santiago como un actor relevante en la producción de conocimiento científico aplicado”, señaló el académico.

El comité sesionará durante dos años (2025–2026), con encuentros virtuales y presenciales en Ginebra, trabajando en torno a la incorporación de herramientas conductuales en la salud pública global.

Una trayectoria dedicada a la salud pública

Giuliano Duarte es matrona titulado en la Usach en 2002 y cuenta con una destacada trayectoria en el sistema público de Atención Primaria de Salud. Más tarde orientó su carrera hacia la docencia e investigación, obteniendo un Magíster en Salud Pública en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente cursa un Doctorado en Psicología con foco en ciencias del comportamiento en la Universidad de Barcelona.

Desde su experiencia, destaca la relevancia de estas disciplinas para diseñar intervenciones sanitarias más efectivas: “Las ciencias del comportamiento permiten entender cómo influyen los factores sociales, psicológicos y ambientales en las decisiones de salud. Esto es clave para promover hábitos saludables, mejorar la adherencia a tratamientos y prevenir enfermedades”, explica.

Representación y proyección internacional

Además de su aporte técnico, el investigador valora el impacto simbólico y práctico de contar con una voz latinoamericana en este espacio internacional: “Es una oportunidad para aumentar la representación regional en instancias de toma de decisiones y para promover el uso del conocimiento en español, favoreciendo su accesibilidad”.

El Grupo Asesor será presidido por la profesora Lori Foster y contará con la participación de destacados expertos de África, Asia, Europa y América del Norte. La inclusión de un académico chileno fortalece el posicionamiento de la Universidad de Santiago de Chile como referente en salud pública y comportamiento humano.

 

“Me sentiría realizado si, al término de estos dos años, logramos impulsar políticas basadas en ciencias del comportamiento que mejoren la vida de las personas, especialmente en países de ingresos medios y bajos”, concluye Duarte.

Copyright © 2022 Corporación Educacional Laica de Santiago